miércoles, 3 de octubre de 2007

Encargo 2° Trabajo (entrega 26 de octubre)

Enunciado: El trabajo plantea la implementación dinámica del modelo planteado en el primer trabajo desde el punto de vista de la Dinámica de Sistemas. Este segundo trabajo, a su vez, forma parte de la secuencia metodológica del proceso de simulación que se llevará a cabo durante todo el semestre.



Objetivo 1: Medir la capacidad implementar un modelo sistémico simplificado en la plataforma de simulación, como metodología de investigación científica, y como segundo paso del proceso.

Objetivo 2: Proveer a la investigación en cual se inserta el curso, de un material preciso y riguroso de investigación y experimentación conjunta, que pueda ser ocupado en la publicación final del curso.

Metodología del Trabajo:

1. COLECCIÓN DE DATOS:
-Definir rango de datos necesarios: establecer los datos necesarios y sus fuentes para llevar a cabo la simulación si esta fuera realizada en un software de simulación real (no en un juego). Si estos no existen, explicitar cómo deben ser levantados. (Señalar sólo nombre de dato y fuente, o dato a levantar y método).

2. IMPLEMENTACIÓN DE MODELO EN PLATAFORMA (SIMCITY):
-Simplificación y elaboración de modelo inicial: elaborar un modelo (gráfico) capaz de recrear la problemática planteada de manera simple, y factible de ser implementado en la plataforma SimCity. (Solo 1 esquema)
-Modelamiento de situación inicial: elaborar modelo semi-realista en SimCity como situación inicial. (Mostrar 3 imágenes de la situación inicial).
-Exclusión de datos inservibles: explicitar qué datos (de la lista inicial) se van a dejar fuera y por qué. (Sólo nombre de dato y razón específica de exclusión).
-Planificación de escenarios: planificar 3 tipos de intervenciones generales modificando la situación inicial y configurando escenarios 1, 2 y 3 en los mismos tiempos cronológicos. (Breve descripción en texto).
-Planificación de intervenciones: planificar 3 intervenciones específicas consecutivas para cada escenario. (Breve descripción en texto).
-Indagaciones sobre resultados esperados: planificar 1 resultado esperado para cada paso de intervención. (Breve descripción en texto).

*Los 3 puntos anteriores (escenarios, intervenciones y resultados), deberían quedar expresados en el siguiente cuadro:


3. VALIDACIÓN DEL MODELO:
-Opinión de expertos: consultar a un académico de la FAU, mostrar el desarrollo de los pasos 1 (colección de datos) y 2 (implementación de modelo), y preguntar acerca de la validez del modelo. (Escribir nombre del académico y breve opinión).
-Comprobación de fallas: observar posibles puntos de falla para el modelo, que generen datos anómalos. (Breve descripción).

Exigencias de Formato:
Máximo 2 páginas tamaño carta de escrito + 2 hojas o más para los esquema. La entrega será obligatoria en formato digital y en formato papel.

Fecha de entrega:
Viernes 26 de octubre entre 8:30 y 11:45 hrs. (única fecha).

Trabajo de carácter:
Personal.

Duración estimada de realización del trabajo (carga horaria):
Máximo 3 horas de trabajo continuado.

Ponderación Semestral:
60% de la calificación del Módulo II (control de lectura es 40%). En síntesis, 18% de la calificación final del curso (cualquier duda revisar el programa del curso).

Observaciones:
La entrega digital la pueden mandar por mail a javier.ruiztagle(arroba)gmail.com, o traerla a clases en algún modo de almacenamiento seguro (CD, pendrive, etc.). Aquellos que no entreguen en la fecha indicada, tendrán un 1,0.

No hay comentarios: