martes, 30 de octubre de 2007

Sesión Lectiva XI (30 de octubre)

El martes 30 de octubre se llevó a cabo la Sesión Lectiva XI (bajar PowerPoint), de acuerdo al programa del curso, titulada:


"SUBSISTEMA DE TRABAJO Y SERVICIOS"

y además se hizo un breve resumen de la metodología para el trabajo 3, en base a la redacción de un ARTÍCULO CIENTÍFICO (bajar powerpoint).

viernes, 26 de octubre de 2007

Sesión Experimental X (26 de octubre)

El viernes 16 de octubre se llevó a cabo la Sesión Experimental IX, en donde se trabajó con el juego SimCity 4.0, usado como software. Los contenidos que se alcanzaron a ver en la clase, fueron los siguientes:

-Desarrollo y Entrega del 2° Trabajo
-Desarrollo de experimentación planificada
-Establecimiento de escenarios urbanos.

Encargo 3° Control de Lectura

Tercer control de lectura (3° de 3): EMERGENCIA, AUTÓMATAS CELULARES, SISTEMAS MULTIAGENTES Y SIMCITY.


Este se realizará el día viernes 9 de noviembre entre 9:30 y 10:00 hrs., al final del primer módulo de la sesión experimental. Las instrucciones serán las siguientes. De toda la bibliografía obligatoria (tal como se señala en el blog), deben escoger solo dos textos: el primero debe ser un texto clave, y el segundo un texto general (bajar control).

El texto clave para este control, se puede elegir entre los siguientes tres:

1) Johnson, Steven (2003). "Sistemas emergentes. O qué tienen en común hormigas, neuronas, ciudades y software". Fondo de Cultura de Cultura Económica, Madrid.

2) Aguilera, Antonio; Carrillo, Carmen & Grageda, Gerardo (2001). “Autómatas Celulares para modelar usos de suelo urbano: Una revisión del modelo de White”. Revista Brechas, año III, N° 9, El Colegio de San Luís, Potosí, México.

3) Aguilera, Antonio (2000). “Simulaciones multiagentes de ambientes urbanos”. Revista Brechas, año II, N° 5, El Colegio de San Luís, Potosí, México.

El texto general para este control, se puede elegir entre los siguientes seis:

1) Freire, Juan (2006). “La ciudad escalable. Atrapados entre Jane Jacobs y los Videojuegos”. Nómada blog, Reflexiones personales e información sobre la sociedad y el conocimiento abiertos.

2) Lobo, Daniel (2004). “La ciudad no es juguete. Cómo Simcity juega con el urbanismo”. Discussion Paper Series. London School of Economics and Political Science (LSE), Cities programme: Architecture and Engineering, London.

3) Ferré, Albert et al (2004). “SimCity”, en “Verb, Architecture Boogazine: Connection”. Actar, Barcelona.

4) Adams, Paul (1998). “Teaching and Learning with Simcity 2000”. Journal of Geography 97:47-55.

5) Hansen, Marcelo (2004). “Videojuegos: hacia la recreación interactiva de la realidad”. Trabajo final asignatura "El medio interactivo", Doctorado en Comunicación Social, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, España.

6) Adams, Paul (1997). “Software review: Simcity”. Revista Cities, volumen 14, número 6, Pergamon Press, Londres.

Como pueden observar, los textos generales son los mismos del primer y segundo control, pero deben escoger otro esta vez. Como ustedes saben, todos los textos están disponibles en la fotocopiadora y en el Blog oficial del curso:
http://modelosdesimulacionurbana.blogspot.com

Se les hará solo una pregunta de desarrollo por cada texto (bastante simple y sintética), para escribir en el computador, y se entregará luego de media hora. Cada pregunta se evaluará de la siguiente manera: comprensión de lectura 50%, aplicación de conceptos de clases 30%, y redacción y ortografía 20%. De esta manera, es importante que lean los textos, que asistan a clases y revisen las presentaciones publicadas en el blog, y que cuiden su escritura.

La nota del control, significa un 40% de la calificación del tercer módulo (son tres módulos). A su vez, el segundo módulo corresponde a un 40% de la calificación final del curso. En resumen, este segundo control de lectura significa un 16% de la calificación final del curso (cualquier duda, revisen el programa del curso).

La posibilidad de dar el control será una sola, de modo que todos deben asistir puntualmente (el control es presencial, no a distancia). A quienes no asistan, se les colocará un 1,0 como calificación del control.

martes, 23 de octubre de 2007

Sesión Lectiva X (23 de Octubre)

El martes 23 de octubre se llevó a cabo la Sesión Lectiva X (bajar powerpoint), de acuerdo al programa del curso, titulada:

"SUBSISTEMA DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD"

viernes, 19 de octubre de 2007

Resultados 1° Trabajo




Luego de entregado el 1° Trabajo Práctico como primer paso del proceso de simulación (ver encargo) el día viernes 14 (arquitectura) y viernes 28 de septiembre (geografía), podemos ya observar los resultados de la evolución del curso (ver notas y trabajos revisados). Aquí mostramos una síntesis con lo más importante de cada trabajo:

ALVARO CASTRO:

Se estudian las diferentes densidades en distintas configuraciones espaciales. Se pretende observar cómo el comportamiento de la ciudad, a distintas escalas, cambia dependiendo del tamaño de las manzanas.


ANA KARINA MALDONADO

Se analiza la sustentabilidad de una ciudad donde la zona comercial y de servicios posea calles de carácter peatonal, donde exista una alta cantidad de parques, plazas y ciclovías. Esta zona sería delimitada por parques dando paso al sector residencial. Dicho sector se caracterizaría por el uso limitado del automóvil, existiría una alta cantidad de plazas, ciclovías y jardines que en el sector socio-económico medio y bajo, y existiría una gran cantidad de árboles frutales en las casas. Finalmente en el área industrial existirían autopistas y carreteras que serían vías de acceso a la ciudad. Sin embargo es importante mantener las redes de conexión con el sector residencial, ya sea con pequeñas calles y ciclovías.



BÁRBARA ALBAGLY

Quisiera observar la localización de establecimientos de educación escolar privados, municipales o subvencionados y proyectar el radio de uso que estos despliegan, es decir, de dónde proviene el alumnado. Se analiza el problema de la calidad de la educación versus la diferencia de costos, y la implicación que esto tiene a nivel urbano. En una ciudad organizada en comunas, con un gran déficit en términos de equidad en cuanto a calidad de la educación, existe una gran masa de personas que viaja de una comuna a otra en busca de una “educación de excelencia” mientras otra debe conformarse con aquélla más próxima que seguramente no sea la óptima.



BLANCA PÉREZ

Se analizan los diferentes factores que pueden llegar a colapsar un modelo de ciudad lineal. La ciudad lineal es un modelo que, según los planteamientos de Arturo Soria, podría crecer ilimitadamente, y cuyo objetivo es el acercar el campo a la ciudad y el conseguir una homogeneización en los barrios. Sin embargo, a primera vista podrían surgir problemas como: la saturación de la calle central, la densidad del suelo residencial para que ésta no se sature, dónde situar las dotaciones y equipamientos en una ciudad que pretende no tener centros, donde situar la industria y el comercio, etc.



CATALINA ARAYA:

Se analiza el problema del impacto negativo de los campos de energía electromagnético y las radiaciones generadas por las líneas de Alta Tensión, sobre el medio ambiente y la salud humana.



CINDY PÉREZ

Se analiza la problemática de acceso eficaz por parte de la poblaci6n a la zona de servidos ubicada en el centro de la ciudad y a la zona de industria en la periferia (ambas donde se concentran las fuentes laborales). Con el fin de determinar si las vías de transporte ofrecen un buen servicio a los habitantes de la ciudad.



CONSTANZA VÁSQUEZ

La ciudad crece, y en éste crecimiento influyen diferentes factores. Uno de ellos podría ser cuando la economía funciona, ya que esto conlleva que las oportunidades aumenten. Por lo mismo, la ciudad de vuelve atractiva, y finalmente la población crece. La necesidad de expansión tanto de áreas residenciales, comerciales e industriales se vuelve en estricto rigor parte de un sistema en aumento. Podemos decir que la ciudad crece por y en distintas direcciones y con infinitas problemáticas. Con éste estudio se quiere comprobar el cuánto afectan las prioridades de las personas en el crecimiento de la ciudad.



DIEGO PINTO

Se analizará el problema de la adjudicación de la “Vivienda Social”, tomando en cuenta la organización vecinal y los actores que influyen en esta decisión, localizándolo en la comuna de Peñalolén.



EDUARDO HURTADO

Se analiza el problema de impacto de un conjunto de torres, en un barrio de carácter histórico, con uso de suelo mixto, recreativo, turístico y bohemio con mediana escala, que no supera los 6 pisos. El barrio aumenta su densidad considerablemente, su tráfico vehicular, el uso de sus servicios y áreas verdes. Así todas las contaminaciones que esto atrae, además de sobre explotar sus recursos locales lo que terminaría por devaluar los estándares de vida del barrio.


JEAN HENRIQUEZ

La ciudad ha experimentado un proceso característico de despoblamiento de su área central desde la década del ’40 el deterioro fue agudizado en la década del ’80 por terremoto del año 1985 sin embargo permanecen sectores pobres que residen en viviendas en deterioro y sectores socioeconómicos medios-bajos, para quienes la localización pareciera ser un factor importante de permanencia. El presente trabajo busca la identificación de los principales aspectos que debe considerar un plan de renovación urbana, analizar fundamentos conceptuales y operativos de esta estrategia, enfatizando los problemas sobre la habitabilidad y funcionalidad urbana.



JOSEFINA QUEZADA

En una ciudad en crecimiento, el aumento de la población, de las distancias, demanda el inevitable crecimiento de las vías de transportes. La inserción de grandes autopistas afecta tajantemente el orden y la estructura de la ciudad, tanto formal como espacial. Este fenómeno de la ciudad post moderna repercute profundamente en las relaciones de seres humanos. Estudiaremos este aspecto como un objeto de fragmentación y fisura en una ciudad que pierde día a día su unidad y su continuidad.



LUCÍA ESPINÓS

Análisis de la producción de basura en un sector en función a la densidad de población por metro cuadrado. Teniendo en cuenta la capacidad del sector para asimilar la basura en plantas de reciclaje. El objetivo de la investigación es conseguir que no se acumulen desechos fuera de este sistema y que este factor no afecte en la deseabilidad de los barrios.

LUIS SOTO

Se analiza el problema que podría causar la incidencia del crecimiento de Santiago en comunas periféricas, en este caso la comuna agrícola de El Monte. Se ve una leve tendencia en los cambios de uso de suelo, de producción agrícola a parcelas de agrado por nuevos habitantes provenientes de Santiago; perdiéndose el potencial de uso de estos suelos, en una Comuna considerada como núcleo agrícola y abastecedor de la Región Metropolitana.



MARÍA JESÚS LEÓN

Se analiza el impacto que genera dentro de la comuna de Ñuñoa, y en la denominada “vida de barrio” de los habitantes, la construcción desmedida de diversos proyectos inmobiliarios en altura. Prueba de esto, es el otorgamiento de 29 permisos de edificación para obra nueva, de los cuales 19 tienen destino residencial, que se traducen en 148.778,45 m2 construidos (Marzo a Agosto 2007). El aumento de la densidad de la población comunal, puede generar problemas de vialidad, servicios, equipamiento y principalmente espacio público. Todos estos problemas se generan por la vocación residencial y la estructura urbana que posee la comuna.



MAX VILLALOBOS

Se analiza el problema que resulta de la construcción del nuevo Hospital Militar en la comuna de La Reina; ya que se está construyendo en un área dónde los usos de suelos son principalmente residenciales, por lo que existirá una sustitución de los usos de suelos y una nueva dinámica en la comuna. La comuna fue diseñada para ser residencial, y la infraestructura no es la adecuada para la inclusión de un Hospital de grandes magnitudes.



NATALIA CAMPOS

Se analiza el problema de la contaminación acústica en la ciudad como elemento perjudicial para sus habitantes y que va en desmedro a su calidad de vida; asociado a trastornos: físicos, sicológicos y sociales.



NATALIA GARRIDO

Se analizará el problema de la Basura urbana, es decir, aquellos subproductos originados en las actividades realizadas en la vivienda, la oficina, el comercio y la industria. La basura se compone de residuos orgánicos, materiales biodegradables e inorgánicos, material inerte y otros. La basura tiene diversos riesgos, tanto indirectos como directos, efectos en los seres humanos y medioambientales. Es por esto que se hace necesaria una localización óptima para el desecho de los residuos, además de buscar alguna manera de “reducirla”, ya que en Santiago se acumulan 7.000 toneladas diarias.


NATALIE JORQUERA

Se analiza el conflicto entre propietarios de parcelas en la comuna de La Pintana y la Municipalidad, que radica en la intención de la municipalidad de expropiar las tierras para convertirlas en conjuntos residenciales y poner en estos predios agrícolas grandes proyectos inmobiliarios. Este conflicto surge en una ciudad que posee alta densidad poblacional y en creciente expansión urbana. El conflicto se genera por la alta demanda poblacional de áreas residenciales, la presión que ejercen las inmobiliarias y el valor del suelo. Todo este conflicto tiene origen en el crecimiento vegetativo y el deseo de la población de permanecer en la metrópolis.



NICOLÁS DIESTRE

Se analizará el problema urbano que produce la creación de un gran proyecto del área comercial-económico, como también de los servicios; esto inmerso en una zona central con un uso de suelo residencial y comercial principalmente, con una gran presencia de flujo vehicular. Contextualizándolo en una ciudad que busca la descongestión en todas sus vías de conexión (entender calles y avenidas).


RICARDO PAULSEN

Se analiza la problemática de aburguesamiento de barrios, (gentrificación, gentrification), problemática pensada en el mejoramiento de ciertos barrios en Santiago (San Miguel, P.A.C), donde se produce una interacción y continuidad entre viviendas de clase media acomodada y viviendas de clase baja. La problemática está pensada en cuanto a la interacción socio-espacial y en las transformaciones del paisaje tanto urbano como social. Es importante considerar la alta segregación de la ciudad en términos espaciales. Desde hace unos 10 años, un continuo de proyectos inmobiliarios de carácter privado ha venido transformando el paisaje de ciertos barrios de San Miguel y P.A. Cerda. Población acomodada económicamente ha ido segregando y expulsando de ciertos barrios a un tipo especifico de población (invasión-sucesión, gentrificación).



RODOLGO UGARTE

Renovación urbana en zonas patrimoniales, o de valor histórico. El hecho de que un edificio sea nombrado patrimonial, en la actualidad pasa a ser una desgracia para sus dueños ya que en la imposibilidad de modificarlos o demolerlos ven como su propiedad “pierde” valor, por lo que la hacen desaparecer antes que esto pase, o lo dejan a su decadencia hasta que un incendio haga este trabajo. La problemática de cómo revitalizar un edificio sin modificarlo, exige talvez abordar el problema de una manera sistémica, en la relación de este con su entorno, y no del edificio como un objeto aislado, es impresionante ver como se destruyen zonas con algún valor, por el miedo a que se nombren patrimoniales, o cuando ya nombradas, se dejan en completa decadencia (Valparaíso).


VALENTINA BENAVENTE

Represión en los espacios públicos, por la inhibición de la libertad de expresión convirtiéndose en una ciudad militarizada, imponiendo leyes que no consultan a la sociedad. Otro factor es la forma de educar, definición de moral, que va en la formación del ciudadano y repercute en la influencia de este en la ciudad (variable social-espacial).


VALESCA GONZÁLEZ

La problemática a estudiar y analizar es la generada por la implementación del equipamiento necesario para el funcionamiento y desarrollo de la ciudad (basurales, estaciones y subestaciones eléctricas, plantas de tratamiento de aguas servidas, entre otros) en áreas poblacionales y cómo afecta negativamente a un determinado sector de los habitantes de la ciudad.

miércoles, 17 de octubre de 2007

Sesión Lectiva IX (16 de octubre)

El martes 16 de octubre se llevó a cabo la Sesión Lectiva IX (bajar powerpoint), de acuerdo al programa del curso, titulada:


"SUBSISTEMA RESIDENCIAL Y MERCADO DE SUELO"

Sesión Experimental IX (12 de octubre)

El viernes 12 de octubre se llevó a cabo la Sesión Experimental IX, en donde se trabajó con el juego SimCity 4.0, usado como software. Los contenidos que se alcanzaron a ver en la clase, fueron los siguientes:


-Revisión y correcciones al 1° Trabajo.
-Preparación del 2° Trabajo.
-Síntesis de problema en modelo gráfico
-Modelado de problema en plataforma SimCity.

martes, 9 de octubre de 2007

Sesión Lectiva VIII (9 de octubre)

El martes 9 de octubre se llevó a cabo la Sesión Lectiva VIII (bajar powerpoint), de acuerdo al programa del curso, titulada:


"LA CIUDAD COMO SISTEMA DINÁMICO"
(experiencias históricas de simulación_'estado del arte')

lunes, 8 de octubre de 2007

Sesión Lectiva VII (5 de octubre)

El viernes 5 de octubre se llevó a cabo la Sesión Lectiva VII (bajar powerpoint), de acuerdo al programa del curso, titulada:



"AUTÓMATAS CELULARES Y SISTEMAS MULTI AGENTE"

La ciudad como un tablero de ajedrez

(conceptos y aplicación en modelos urbanos)

miércoles, 3 de octubre de 2007

Encargo 2° Trabajo (entrega 26 de octubre)

Enunciado: El trabajo plantea la implementación dinámica del modelo planteado en el primer trabajo desde el punto de vista de la Dinámica de Sistemas. Este segundo trabajo, a su vez, forma parte de la secuencia metodológica del proceso de simulación que se llevará a cabo durante todo el semestre.



Objetivo 1: Medir la capacidad implementar un modelo sistémico simplificado en la plataforma de simulación, como metodología de investigación científica, y como segundo paso del proceso.

Objetivo 2: Proveer a la investigación en cual se inserta el curso, de un material preciso y riguroso de investigación y experimentación conjunta, que pueda ser ocupado en la publicación final del curso.

Metodología del Trabajo:

1. COLECCIÓN DE DATOS:
-Definir rango de datos necesarios: establecer los datos necesarios y sus fuentes para llevar a cabo la simulación si esta fuera realizada en un software de simulación real (no en un juego). Si estos no existen, explicitar cómo deben ser levantados. (Señalar sólo nombre de dato y fuente, o dato a levantar y método).

2. IMPLEMENTACIÓN DE MODELO EN PLATAFORMA (SIMCITY):
-Simplificación y elaboración de modelo inicial: elaborar un modelo (gráfico) capaz de recrear la problemática planteada de manera simple, y factible de ser implementado en la plataforma SimCity. (Solo 1 esquema)
-Modelamiento de situación inicial: elaborar modelo semi-realista en SimCity como situación inicial. (Mostrar 3 imágenes de la situación inicial).
-Exclusión de datos inservibles: explicitar qué datos (de la lista inicial) se van a dejar fuera y por qué. (Sólo nombre de dato y razón específica de exclusión).
-Planificación de escenarios: planificar 3 tipos de intervenciones generales modificando la situación inicial y configurando escenarios 1, 2 y 3 en los mismos tiempos cronológicos. (Breve descripción en texto).
-Planificación de intervenciones: planificar 3 intervenciones específicas consecutivas para cada escenario. (Breve descripción en texto).
-Indagaciones sobre resultados esperados: planificar 1 resultado esperado para cada paso de intervención. (Breve descripción en texto).

*Los 3 puntos anteriores (escenarios, intervenciones y resultados), deberían quedar expresados en el siguiente cuadro:


3. VALIDACIÓN DEL MODELO:
-Opinión de expertos: consultar a un académico de la FAU, mostrar el desarrollo de los pasos 1 (colección de datos) y 2 (implementación de modelo), y preguntar acerca de la validez del modelo. (Escribir nombre del académico y breve opinión).
-Comprobación de fallas: observar posibles puntos de falla para el modelo, que generen datos anómalos. (Breve descripción).

Exigencias de Formato:
Máximo 2 páginas tamaño carta de escrito + 2 hojas o más para los esquema. La entrega será obligatoria en formato digital y en formato papel.

Fecha de entrega:
Viernes 26 de octubre entre 8:30 y 11:45 hrs. (única fecha).

Trabajo de carácter:
Personal.

Duración estimada de realización del trabajo (carga horaria):
Máximo 3 horas de trabajo continuado.

Ponderación Semestral:
60% de la calificación del Módulo II (control de lectura es 40%). En síntesis, 18% de la calificación final del curso (cualquier duda revisar el programa del curso).

Observaciones:
La entrega digital la pueden mandar por mail a javier.ruiztagle(arroba)gmail.com, o traerla a clases en algún modo de almacenamiento seguro (CD, pendrive, etc.). Aquellos que no entreguen en la fecha indicada, tendrán un 1,0.

Encargo 2° control de lectura

Segundo control de lectura (2° de 3): DINÁMICA DE SISTEMAS Y SIMCITY


Este se realizará el día viernes 19 de octubre entre 9:30 y 10:00 hrs., al final del primer módulo de la sesión experimental.

Las instrucciones serán las siguientes. De toda la bibliografía obligatoria (tal como se señala en el blog), deben escoger solo dos textos: el primero debe ser un texto clave, y el segundo un texto general (bajar control).

El texto clave para este control, se puede elegir entre los siguientes dos:

1) Forrester, Jay W (1971). “Comportamiento contraintuitivo de los sistemas sociales”. Del libro “World Dynamics”, Productivity Press, Portland, Oregon. Traducción de Grupo de Dinámica de Sistemas del ITESM, Monterrey, México.

2) Aracil, Javier (1997). “Introducción a la Dinámica de Sistemas”. Alianza Editorial, Madrid.

El texto general para este control, se puede elegir entre los siguientes seis:

1) Freire, Juan (2006). “La ciudad escalable. Atrapados entre Jane Jacobs y los Videojuegos”. Nómada blog, Reflexiones personales e información sobre la sociedad y el conocimiento abiertos.

2) Lobo, Daniel (2004). “La ciudad no es juguete. Cómo Simcity juega con el urbanismo”. Discussion Paper Series. London School of Economics and Political Science (LSE), Cities programme: Architecture and Engineering, London.

3) Ferré, Albert et al (2004). “SimCity”, en “Verb, Architecture Boogazine: Connection”. Actar, Barcelona.

4) Adams, Paul (1998). “Teaching and Learning with Simcity 2000”. Journal of Geography 97:47-55.

5) Hansen, Marcelo (2004). “Videojuegos: hacia la recreación interactiva de la realidad”. Trabajo final asignatura "El medio interactivo", Doctorado en Comunicación Social, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, España.

6) Adams, Paul (1997). “Software review: Simcity”. Revista Cities, volumen 14, número 6, Pergamon Press, Londres.

Como pueden observar, los textos generales son los mismos del primer control, pero deben escoger otro esta vez. Como ustedes saben, todos los textos están disponibles en la fotocopiadora y en el Blog oficial del curso: http://modelosdesimulacionurbana.blogspot.com

Se les hará solo una pregunta de desarrollo por cada texto (bastante simple y sintética), para escribir en el computador, y se entregará luego de media hora. Cada pregunta se evaluará de la siguiente manera: comprensión de lectura 50%, aplicación de conceptos de clases 30%, y redacción y ortografía 20%. De esta manera, es importante que lean los textos, que asistan a clases y revisen las presentaciones publicadas en el blog, y que cuiden su escritura.

La nota del control, significa un 40% de la calificación del segundo módulo (son tres módulos). A su vez, el segundo módulo corresponde a un 30% de la calificación final del curso. En resumen, este segundo control de lectura significa un 12% de la calificación final del curso (cualquier duda, revisen el programa del curso).

La posibilidad de dar el control será una sola, de modo que todos deben asistir puntualmente (el control es presencial, no a distancia). A quienes no asistan, se les colocará un 1,0 como calificación del control.

Resultados 1° control de lectura

Luego de realizado el 1° Control de Lectura (ver encargo) el día viernes 7 (arquitectura) y viernes 28 de septiembre (geografía), podemos ya observar los resultados de la evolución del curso (ver notas y controles revisados). Aquí mostramos algunas de las respuestas destacables:



1. ¿Cómo se podría entender la ciudad, en el marco de la Teoría de Sistemas?

BÁRBARA ALBAGLY

“A partir del texto sobre autopoiésis, podemos adherir conceptos orgánicos propios de la condición de lo que es un ser vivo y establecer contacto con la ciudad. Decimos entonces, que ésta se comporta como un organismo que se auto-genera a partir de una estructura propia, cuyas partes y modo organizativo la hacen autónoma en cuanto a capacidad de generarse a sí misma pero a la vez abierta al medio.

Ésta apertura, permite un intercambio que le genera alguna variación a nivel estructural, y que en el caso de los seres vivos se conoce como cognición. También podemos decir que la ciudad presenta cierto carácter emergente (propio también de la autopoiésis), y que se entiende como la generación de tejido a partir de una ‘conciencia’ de localidad, es decir, que la construcción se establece a partir del elemento contiguo. El crecimiento se da en forma horizontal a través de una interacción espontánea y paralela de las partes”.

BLANCA PÉREZ

“Entender la ciudad desde la Teoría General de Sistemas implica abstraer la complejidad de la ciudad para su estudio científico; el urbanismo se aproxima a conceptos universales que permiten un intercambio interdisciplinario con otros campos de estudio.

De este modo, la ciudad se fragmenta en subsistemas (áreas verdes, vivienda, trasporte, etc.) definiendo en cada uno de ellos los agentes (unidades básicas) y las relaciones de interacción entre ellos, para describir supuestos de lógica de comportamiento de la dinámica del sistema. Sólo así se puede llegar a entender la dinámica de la ciudad con el fin de predecir comportamientos futuros.

Se puede caracterizar la dinámica de la ciudad por su autonomía respecto al medio y al diseño exterior. Es una realidad emergente que sólo puede explicarse desde el entendimiento de su estructura interna. La red de procesos y operaciones que se producen en la ciudad hacen referencia a sí misma, en un proceso que va desde abajo hacia arriba (edificio, manzana, calle, barrio, ciudad, etc.) que resulta recursivo y operacionalmente cerrado.

El concepto de clausura operacional asociado a la ciudad, implica afirmar dos argumentos. El primero, es que no se le pueden imponer estructuras externas desde los procesos de diseño, sino que antes hay que entender su estructura para intervenirla, y el segundo, que existe una retroalimentación positiva dentro del sistema, la ciudad está sumida en un bucle operacional, de manera que el estado futuro está relacionado directamente con la estructura anterior a la que llegó la operación”.

CATALINA ARAYA

“La ciudad, es entendida como un sistema de comportamientos complejos que se genera a partir de interrelaciones entre agentes simples que están contenidos en ella (que se rigen por leyes simples), y que se comportan dinámicamente. Esta organización de mayor escala generada, tiene mayor influencia en el sistema.

Entonces, el concepto de cercanía, es el que determina la organización compleja de una ciudad. Estos agentes contenidos en el sistema ciudad, a través de sus relaciones conciben la emergencia. Así, el dinamismo y desarrollo de la ciudad ya no depende de un solo agente, sino de las emergencias que se dan entre los elementos producto de su vecindad, que es lo que genera un sistema de comportamiento global”.

CINDY PÉREZ

“La ciudad parte entendiéndose como un ente de alta complejidad, un sistema donde interactúan una cantidad de variables muy alta. Cuando hablamos de una Teoría General de Sistemas comenzamos a comprender que existen diferentes formas de adentrarnos en un concepto de sistema. Ejemplificando según el texto, la ciudad pasaría a ser un sistema, el cual se caracteriza por ser abierto ya que el flujo de entrada y salida de la información es constante.

En el caso de SimCity, podemos apreciar cómo la construcción de un modelo basado en el juego permite aplicar y diferenciar la significación de los diferentes conceptos dentro de una Teoría General de Sistemas, transformándose en una herramienta de simulación de la realidad que permite acercarse y entender parte de su complejidad”.

CONSTANZA VÁSQUEZ

“Si actuamos como observador externo podemos notar que la ciudad, sea cual sea, e independiente del grado de convocatoria o interacción entre sistemas, siempre maneja algún grado de ‘organicidad’ entre sus partes”.

DIEGO PINTO

“La ciudad se puede entender tomando en cuenta que la Teoría de Sistemas se puede aplicar para cualquier conjunto de sistemas que interactúan entre sí. Además, dado que la ciudad se relaciona a este concepto, al interactuar distintos sistemas con distintas variables (el sistema económico o el sistema social), es que se puede decir que la ciudad es un solo gran sistema en el cual confluyen sistemas de distintos tipos, los cuales no son ‘menores’ a este, sino el conjunto generan este sistema integrado.

Si bien la ciudad puede ser entendida como un solo gran sistema, que se va ‘regenerando’ y ‘alimentando’ con los sistemas que confluyen en él, hay que tener en cuenta que éstos no son solamente parte de este gran sistema, ya que también afectan a otros sistemas que no son parte de la ciudad. Por ejemplo, el sistema ecológico (o ambiental), afecta necesariamente la decisiones que se puedan tomar en torno al sistema urbano, tanto en el tipo de construcción que se requiera para un barrio específico o en el lugar donde este se requiera construir.

No obstante, el sistema ambiental también afecta a sistemas de tipo rural o sistemas naturales como el de una selva o un bosque. Por lo tanto, necesariamente los sistemas que confluyen en el sistema urbano reciben ‘outputs’ e ‘inputs’, que afectan el desarrollo interno de la ciudad, y no necesariamente es un gran cuerpo que se retroalimenta y regenera por si solo, sino que también es interferido por sistemas que no interactúan directamente con el sistema ciudad”.

JEAN HENRIQUEZ

“Podemos entender la ciudad como un gran sistema abierto o un macrosistema. Una gran célula con un funcionamiento interno, que se conecta y alimenta con otros sistemas de afuera de la ciudad, es decir, que tiene ‘input’ y ‘output’, y flujos que genera y que conectan con el resto del entorno, ya sea natural o artificial. Por ejemplo, el transporte de mercancías o la contaminación de áreas aledañas como ‘output’, y el suministro de agua de ríos o migraciones campo ciudad como ‘intput’.

A su vez, este gran sistema llamado ciudad, hay que entenderlo como un compuesto de una variedad de subsistemas, que complejizan su funcionamiento y que están relacionados entre sí. Por ejemplo, el sistema de transportes que se conecta al sistema residencial e industrial que, a su vez, esta conectado al sistema de mercado del suelo.

El estudio de la ciudad podría segmentar, parcelar y reducir el nivel de análisis para entender cada una de las variables que están dentro de los subsistemas, pero la Teoría de Sistemas sugiere que las variables no pueden ser estudiadas de una forma cerrada y parcelada, y que es necesario por tanto, la integración de las variables para comprender el fenómeno en un sentido amplio. Es decir, cómo estas interacciones van generando sistemas cada vez más complejos que su relación genera un efecto o un problema urbano. Por ejemplo, los niveles de delincuencia pueden ser el resultado de variables mal constituidas como la educación, la disponibilidad de empleos, el diseño urbano etc. Es decir, el fenómeno delincuencia es el resultado de una multiplicidad de variables trabajando en conjunto como sistema que generan esta problemática”.

LUCÍA ESPINÓS

“La ciudad como sistema, dentro del fenómeno de la autopoiésis, podría tratarse como un ‘ser vivo’ que funciona dentro de su propio sistema, alimentado de sí mismo por las interacciones producidas dentro de su organismo, y contagiado de estímulos externos que participan de su evolución desde el momento en el que este entorno activo funciona como agente capaz de modificar la evolución del organismo primario.

El fenómeno autopoiético aplicado al concepto de ciudad lleva consigo las siguientes premisas: i) autonomía, entendida desde el punto de vista de lo orgánico y quedando diferenciado del resto de sistemas, ii) emergencia, como irrupción de un nuevo orden que modifica la composición interna y desemboca en sucesivos efectos, y iii) claúsula operativa, todo este proceso evolutivo queda dentro de una retícula clausurada, supuestas barreras que mantienen el sistema de operación cerrado, operaciones exclusivas que reproducen la vida que mantiene a la ciudad en vida. El sistema autopoiético, explica que todos los organismos pertenecientes al organismo principal (la ciudad) están enlazados de tal manera que sólo puede disponer de sus propias operaciones. Dentro del sistema no existe otra cosa que su propia operación.

La ciudad como gran sistema de sistemas, que crece con la conjugación de miles de organismos que desempeñan un papel de acción-reacción entre ellos, provoca efectos que alteran la evolución marcando varios rumbos, como consecuencia del efecto que producen unos sobre otros. Así, van modificando su conexión y su funcionamiento, y este denso enlace, constituye la ciudad.

La ciudad dentro de un gran sistema conformado por sistemas, es un organismo vivo que se transforma variando su forma y su ‘sistema inmunológico’, y provocando transformaciones dentro de sí mimo y dentro del gran sistema al que pertenece”.

LUIS SOTO

“La ciudad, se puede entender como sistemas o conjuntos de elementos tales como viviendas, humanos, naturaleza, industrias, etc., que están en estrecha relación entre si, manteniendo al sistema directa o indirectamente unido, de modo más o menos estable, generando unidad e interdependencia, y cuyo comportamiento global, persigue normalmente algún tipo de objetivo, como por ejemplo, una buena calidad de vida de sus ciudadanos a través de buenas políticas de gobierno, buena infraestructura, seguridad, salud, etc.

(…) Es decir, la TGS es una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad y orientación hacia una practica estimulante para formas de trabajo interdisciplinarios.

Estos distintos elementos que componen nuestra ciudad o sistemas, son creados como procesos retroactivos, compuestos de una estructura ordenada y específica de la cual surgen comportamientos considerados como dinámicos”.

MARÍA JESÚS LEÓN

“La ciudad posee la cualidad de la circularidad (retroalimentación), debido a que cada decisión tomada con respecto a los elementos y componentes de la ciudad, influye en otro elemento, y esto a la vez genera variaciones en el funcionamiento de la ciudad (del todo, del sistema en general). En este constante proceso de toma de decisiones, podemos identificar la búsqueda del equilibrio.

Además, podemos definirla como un sistema abierto, ya que depende, en parte del ambiente en el cual esta inserto (llámese país, región, estado) y a la vez interactúa con otros sistemas (ciudades) que se puedan encontrar en su entorno”.

NATALIA GARRIDO

“La ciudad es un sistema muy complejo donde las interacciones entre conjuntos y elementos son muchos, por lo tanto es muy difícil crear un modelo que sea capaz de agrupar todos los componentes de este sistema abierto. Cabe destacar que la ciudad se compone de elementos que están directamente relacionados y la perdida o falta de uno de ellos puede modificar el sistema”.

NATALIE JORQUERA

“La ciudad, basada en el texto leído y la materia en clases, se entiende en el marco general de la Teoría de Sistemas, como un sistema que se basa en un conjunto de interacciones funcionales que están sujetas a cambios, debido a que responden a un espacio funcional que se desarrolla de manera sistemática y que esta sujeto a variaciones”.

NICOLÁS DIESTRE

“La primera noción que nos hace entender a la ciudad como un sistema, es que presenta en su estructura variados subsistemas, los que se conocen de acuerdo a la teoría como elementos. Estos últimos, son los que realizan interrelaciones para lograr un funcionamiento claro y sincronizado (sería lo ideal), llevando una armonía entre los elementos que le permiten a la ciudad desarrollarse y progresar.

Con respecto a lo leído, y de acuerdo a la cantidad de elementos, se puede afirmar que la ciudad corresponde a un sistema complejo ya que se cuenta con un gran número de variables y de elementos diferentes, así como también por que existen relaciones que producen conectividad (la que se encarga que exista un dinamismo). Por ejemplo, dentro de la ciudad hay elementos como el sistema de transportes, que se relaciona con los servicios o con la productividad, y estos al mismo tiempo, con la economía de la ciudad.

Por otro lado, creo que es fundamental aclarar que un asentamiento urbano de grandes proporciones, como lo es la ciudad, se debe considerar como un sistema abierto y no como uno cerrado. Afirmo que no es cerrado, porque dichos sistemas no pueden tener ninguna relación con el ambiente que lo rodea. Es entonces abierto, ya que una ciudad siempre va a tener interacción con el entorno, porque considero a este sistema como un sistema dinámico, (…) cuya característica es la de crear relaciones con elementos de otros sistemas externos”.

RICARDO PAULSEN

“Primero que nada, es necesario entender y tener claro ciertos conceptos. La TGS es un aproximación sistemática y científica de la realidad, es decir, opera en base a modelos científicos desarrollados a partir del estudio y entendimiento de un sistema. Un sistema, es una unidad conjunta donde interactúan diversos componentes y elementos con un objetivo común. En el caso de los sistemas de organismos vivos, este objetivo seria sobrevivir, en un sistema productivo de carácter industrial, este seria producir (más y mejor)...”

VALENTINA BENAVENTE

“Está teoría simplifica el estudio analítico de la ciudad, a través se su estandarización de términos, creación de leyes generales, modelado de interpretaciones, y comprensión de la lógica de cada sistema. A mi parecer, generaliza problemas dejando fuera variables no menos importante que son respuesta a otras escalas en las interrelaciones humanas, respuestas al entorno. (La asimilación a la ciudad) contradice la Teoría de Sistemas en varios de sus conceptos, como por ejemplo los de autorreferencia y la clausura operativa, que no cambian por causa y efecto del entorno.

(…) En síntesis, mediante esta teoría, al reducir el problema ‘estandarizado’, podemos predecir lo que ocurrirá y adelantarnos con una solución acorde a lo estudiado. Pero no será exacto, ya que deja fuera las variables que podrán crear puntos de inflexión, que hace que la ciudad no sea una célula que se pueda estudiar debajo de un microscopio”.

VALESCA GONZÁLEZ

“La ciudad es un sistema abierto y complejo, en el que existen variados agentes y elementos interrelacionados en constante comunicación e interacción, que actúan como un mecanismo de retroalimentación para mantener un equilibrio aceptable del sistema (ciudad). Estos agentes y subsistemas (sociales, culturales, etc.), y las relaciones de circularidad y emergencia que establecen entre sí, enriquecen y permiten el funcionamiento de la ciudad como un gran sistema.

La ciudad al ser un sistema abierto, necesita del ambiente y depende de la energía y las relaciones que éste le proporciona, estableciendo y generando otros tipos de interacción ya no sólo internos sino que también externos, lo que permite definir límites más o menos claros e ir midiendo su crecimiento y evoluciones, y nos permite analizar y estudiar las diversas relaciones y agentes con los que las establece.

Tanto la variedad de las relaciones como la de los agentes que conforman la ciudad, proporcionan las características y la estructuran como tal, permitiendo una rica organización y compleja red de acciones y sucesos en el que estamos inmersos como habitantes y sobre los cuales no tenemos un total dominio, sino que debemos adaptarnos, como parte de este gran sistema y al cual podemos contribuir y aportar, de manera parcial (no omnipotente)”.

2. ¿Cómo se puede entender el juego SimCity, dentro del enfoque de la Teoría de Sistemas?.

ALVARO CASTRO

“La ciudad se puede entender como un modelo abstracto de un sistema real. En el, hay una conceptualización de principios esenciales que mueven a una ciudad real. Dejando de lado la abstracción gráfica, los modelos económicos, sociales, culturales, geográficos, de transporte y de vivienda entre otros, aparecen en SimCity en términos manejables y observables por el usuario. Dentro de este marco, la ciudad de SimCity puede ser artificial o natural y, tan abierta o cerrada como el jugador desee.

Cabe mencionar que, a pesar tener prácticamente infinitas opciones para el diseño y manejo del modelo, el usuario siempre se encuentra sometido a tomar dediciones con respecto a lo que los programadores (y por ende, el juego en si) consideran “buen” o “mal” desarrollo urbano. Dentro de esto, no hay opción para desarrollar un sistema económico diferente, un sistema de transporte que no incluya automóviles o una política distinta con respecto al desarrollo inmobiliario”.

ANA KARINA MALDONADO

“…el juego Sim City expresa relaciones sociales internas en una ciudad, lo que se puede entender como autopoiésis. Por lo tanto, modelar una ciudad y ponerla bajo ciertos factores que la influyen o modifican, hacen de este modelo simulado virtualmente, la aplicación de la ‘inducción’, utilizando la Teoría de Sistemas”.

BÁRBARA ALBAGLY

“El juego SimCity, entendido como un videojuego que simula ciudades desde el rol del alcalde, implica una visión de lo que es una ciudad; se presenta como un modelo que define bienestar, crecimiento, desarrollo, eficiencia urbana etc. Esto se ve reflejado a través de leyes o reglas con las que se rigen los diferentes elementos con que el jugador cuenta y con las cuales construye su ciudad. Desde la TGS, este juego presenta una gama de ‘sistemas’ o lógicas de comportamiento que son capaces de interactuar entre sí según la partida, el criterio, o las habilidades del usuario.

Estas tramas (por ejemplo el transporte, el sistema residencial, el comercio, la industria, etc.) si bien entregan una gama diversa de respuestas, e incluso una diversidad infinita de formas finales (equifinalidad o multifinalidad), sus interacciones son restringidas y tal como se afirma en el texto de la Ciudad Escalable, no abarcan la posibilidad de lo espontáneo, la micro-organización, o el uso real de la ciudad. A medida que jugamos, se observa un desarrollo eficiente o ineficiente y nuestros habitantes sólo se limitan a ‘vivir felices’, ‘vivir no-felices’ o simplemente dejar la ciudad”.

BLANCA PÉREZ

“…la realidad de la ciudad se abstrae, fragmentándose en agentes o células (unidades básicas del juego que representan unidades espaciales de 15 x 15 metros aproximadamente), que en función de sus propiedades internas (contenido, caracterización de las células) interactúan unas con otras según una lógica de comportamiento. Esta lógica, está basada en algoritmos que forman el código de la herramienta, cuya función es correlacionar los distintos subsistemas en los que se divide el sistema cibernético SimCity (cibernético, porque tiene una capacidad de control autónomo y depende de la retroalimentación negativa, es decir que tiende a la estabilidad)”.

CATALINA ARAYA

“El análisis de los elementos de un sistema por si solos no entrega la información suficiente, es la adición de las interrelaciones de los elementos de un sistema, lo que nos entrega las pautas de comportamiento del todo.

A través de SimCity, podemos ver como una totalidad (la ciudad simulada), la adición de las relaciones de los diversos elementos de un sistema, mediante las interacciones de los mismos, ya que funciona en base a emergencias, donde a partir de elementos simples regidos por leyes simples, se generan conductas más complejas. Este concepto se desarrolla a partir de la condición de vecindad de los elementos que contienen información. Esta información, espacializada, es la que genera comportamientos a nivel global que por ende son más complejos”.

CINDY PÉREZ

“En la actualidad, y con el fin de disminuir la complejidad del entendimiento del espacio, este juego presta la utilidad y se complementa con la Teoría General de Sistemas, contribuyendo a la especificación de conceptos que finalmente ayudan a entender el aspecto de la finalidad de los sistemas como organizaciones”.

CONSTANZA VÁSQUEZ

“…lo que nos hace ver al juego Simcity dentro de la TGS, es la unidad que se logra entre el operador (sistema natural) y el juego (sistema artificial). Los logros obtenidos a través de una simulación de ciudad, nos permiten observar a priori, problemas que se podrían generan a partir de alguna decisión tomada en cuando a un tipo de intervención en la ciudad. Por lo tanto, el conjunto de elementos directamente unidos, persigue un tipo de objetivo, y este es detectar algún problema que se genere según alguna decisión.

Si la TGS busca mostrar una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad, podemos afirmar claramente que el juego SimCity es una muestra de la pretensión de la TGS, en donde mediante su operabilidad, permite el trabajo de transdisciplinas relacionadas con el tema...”

EDUARDO HURTADO

“Se pueden controlar muchas cosas, definir movimientos y el nivel de vida, todo esto a través del tiempo, lo cual hace que el juego se convierta en un gran sistema dinámico, en que la planificación es imperante en el desarrollo.

El juego también mantiene, a partir de lo anterior, este sistema vertical que controla los actos de la población. En este sentido, la ‘política’ del juego se mantiene como detonante de las reacciones de los sistemas más pequeños y con menor poder de decisión.

Implícitamente, el juego manifiesta en su desarrollo decisiones, a partir de los posibles escenarios, que responden a las interrelaciones entre los diferentes sistemas, haciéndose éstos modificables por los otros. El juego considera variables cada vez más reales, pero al mismo tiempo mantiene protocolos con respecto a cosas que pueden ser de gran importancia y las pasa por alto, como que una familia Sim no pueda bajar de estrato social, y en el peor de los casos emigra de la ciudad”.

JEAN HENRIQUEZ

“El juego, que fue creado en un principio con un sentido lúdico, esta creado bajo la perspectiva de supuestos que han sido transformados en algoritmos, lo que se le llama la caja negra de SimCity. Estos supuestos, están basados en la Teoría de Sistemas, donde la complejidad esta dada en la creación de células con un funcionamiento interno que pueden formar, por ejemplo, una casa, pero que a su vez funcionan en conjunto con sus células aledañas formando microsistemas que van generando un gran sistema general que da como resultado nuestra ciudad”.

JOSEFINA QUEZADA

“El juego Simcity, se genera a partir de un origen computacional que define este mismo como un sistema de elementos que interactúan y hacen posible la programación de una serie de comandos que permiten la construcción del juego.

En cierto sentido, SimCity, responde a los conceptos básicos de la Teoría de Sistemas; reducir, comprender, modelar y predecir. Predecir, en el sentido que el usuario debe estar conciente que toda intervención tiene repercusiones a largo plazo.

El juego, se encarga de simplificar una situación real llevándola a un modelo, concretizando las variables, pero esta dinámica deja de lado subsistemas, tales como sistemas psicológicos y socioculturales, y esto, creo, es la gran restricción del juego”.

LUCÍA ESPINÓS

“Este juego, funciona como producto educativo para generar enlaces entre la vida de nosotros como individuo dentro de la ciudad, y la perspectiva de la creación de la misma, con todos sus niveles de administración.

El juego SimCity, transmite la realidad con más detalle animado y con una fotografía más creíble, pero juega con factores peligrosos como la manipulación de los impuestos, sin tener intrínsecos factores más humanos como la responsabilidad cívica, la mendicidad, el choque acentuado entre clases sociales, etc…

La Teoría de Sistemas funciona bien en este tipo de juego, pero no a pequeña escala, ya que evalúa la evolución de un sistema de sistemas en grados generales, desde un punto de vista político, administrativo, pero no tanto incluyendo lo social ni el comportamiento particular de los distintos estilos de vida.

El juego, ejercita la capacidad de análisis manteniendo unidos diferentes factores. Permite que una persona juegue con la imaginación dentro de un cajón lleno de cajones que se van abriendo y cerrando según mi comportamiento, y mantiene expectante al jugador. Siempre desde la posición del investigador inmune a sus pruebas, sin ninguna conciencia humana, capaz de alterar cualquiera de sus movimientos.

Podría funcionar como la ciencia matemática que crea en el individuo una capacidad de percepción cada vez más amplia, capaz de sintetizar lo recibido y asimilar los conceptos de manera racional y esquemática. Pero sin perder de vista que aquí la ecuación a resolver es un paralelismo con el mundo real, que fomenta los valores de una sociedad. En este ejemplo, la Teoría de Sistemas se mantiene válida.

La ciudad desde la perspectiva del juego, es más sencilla incluirla en esta teoría, donde funciona como un sistema autogenerador de nuevos subsistemas, y capaz de configurar sobre si mismo elementos capaces de mantenerlo con vida”.

LUIS SOTO

“SimCity es un juego de estrategia de planificación urbana dentro de la simulación computacional donde se estudian comportamientos complejos a partir de sistemas simples. Estos sistemas, cambian a través del tiempo mediante una lógica de interrelaciones entre humanos y ciudades. La idea es ir hacia la búsqueda de principios universales aplicables, desde la organización de zonas rurales hasta la construcción de viviendas a través de modelos matemáticos altamente sofisticados”.

MARÍA JESÚS LEÓN

“El juego Simcity, funciona como un software de modelación urbana, tomando en cuenta el concepto de modelo que se incluye en la Teoría de Sistemas, el cual se abstrae de la realidad y la representa, generando un sistema completo en el cual se pueden identificar las interdependencia de las partes que lo estructuran, entre el todo (ciudad) y los elementos (necesidades políticas, económicas, geograficas, etc. ).

Además, muestra las consecuencias que generan todas las decisiones tomadas en las distintas áreas del quehacer que influyen en el desarrollo, crecimiento y funcionamiento (exitoso ó defectuoso) de la ciudad que hemos creado (retroalimentación).

Podemos definirlo (el juego SimCity) como un sistema cerrado, ya que en éste caso no tiene interacción directa con otras ciudades, y el entorno no le influye del todo. Es más bien un asunto de toma de decisiones internas el que puede llevar a buen término”.

NATALIA GARRIDO

“Dentro de la Teoría General de Sistemas, el juego sería un modelo matemático y lógico, siendo una representación de la realidad, a través del cual es posible comprender ciertos fenómenos de la ciudad, explicando una parte del gran sistema. Sin embargo, existen varios elementos que son dejados fuera cuando se ocupa el juego, ya que en la ciudad suceden fenómenos de todo tipo donde no es posible englobarlo dentro de un todo, es demasiado heterogéneo…”

NATALIE JORQUERA

“El juego SimCity, es una herramienta de simulación para modelar la ciudad, que responde o esta sujeta a un comportamiento sistémico y funcional, ya que al intervenir en un sector de la ciudad se generan reacciones en cadena, porque cada acción en él tiene una reacción (externalidades positivas y negativas).

Hay que tener cuidado en el manejo y el concepto que implica el juego, más allá de ser simplemente un juego, como plantea el autor. Esto, porque SimCity nos entrega un modelo de la realidad que se maneja bajo un conjunto de interacciones y reacciones, pero la ciudad es mucho más compleja y no responde de la misma manera al realizar algunas intervenciones.

El juego es una abstracción de la realidad y por lo mismo la simplifica. Hay que mencionar que este modelo esta sistematizado en base a una concepción de mundo norteamericana, que esta sujeto al modelo de libre mercado que responde a la oferta y demanda, por lo que en el juego las reacciones e interacciones están sujetas a un comportamiento que responde a esta situación”.

NICOLÁS DIESTRE

“Desde la perspectiva de la Teoría de Sistemas es que el juego SimCity, corresponde a un sistema que funciona mediante instrucciones que el usuario le da. Este juego, es un software que trabaja en base a procesos emergentes, donde sus agentes actúan por leyes simples, que a medida del transcurso del tiempo se va transformando en lo que posteriormente llamaremos como ciudad, mediante conductas complejas.

Para el desarrollo del juego, es que el usuario se convierte en el alcalde de un asentamiento el cual puede corresponder a distintos tipos (villa, pueblo o ciudad entre otros), lo que va a depender del propósito y finalidad que le quiera dar el alcalde. La dinámica de aplicación de la emergencia que ocupa el juego, se basa en la vecindad de bloques con información (parecido a lo que se conoce como modelo raster), que se conoce y comparte con sus vecinos. La suma de esta información (que se basa en un nivel micro de detalles) en un determinado espacio, provoca conductas a nivel macro, lo que va en respuesta de las indicaciones o acciones que el usuario le quiere dar”.

RICARDO PAULSEN

“El juego Simcity es un complejo modelo de sistema urbano, el cual, representa comportamientos sistémicos dentro de una sociedad que habita una ciudad.

El autor da a entender que este juego no debe tomarse como la gran Biblia del aprendizaje del urbanismo, pues no lo es, debido a los límites que este juego nos presenta.

Se concluye, que dentro del punto de vista de la TGS, el juego simcity no nos sirve para entender la complejidad en la totalidad de los problemas urbanos, pero si nos sirve para tener un primer acercamiento de manera interesante y entretenida con los problemas de la ciudad”.

RODOLFO UGARTE

“El juego Simcity, como un sistema que genera complejidad desde patrones simples, desde comportamiento locales (desde cada célula, según su identidad de agente y relación con sus células vecinas). Esta emergencia, genera un comportamiento auto-organizativo (que es perturbado por cada decisión del alcalde).

De esta manera, como señala el texto, se contraponen dos maneras de entender la auto-organización de la ciudad. Jacobs la aplica a sistemas ascendentes de organización (el barrio se auto-organiza, va construyendo ciudad). En cambio en SimCity, existe una estructura vertical y descendente (el jugador que hace de dios o alcalde, y cada decisión se toma de manera unilateral).

La pregunta del autor es hasta qué escala la autoorganización a partir de la localidad es eficaz, y en que momento es necesario tener una visión desde arriba para la planificación.

También es importante entender la simulación urbana (SimCity), no como la realidad en si, sino como un sistema generado a partir de patrones y leyes determinadas anteriormente por un programador, como una aproximación de acuerdo a su propia visión de realidad urbana, por lo que es importante, es entender sus ideologías, para poder llevar problemáticas reales a esta simulación. Simulación no es realidad, solo una aproximación a partir de algoritmos específicos”.

VALENTINA BENAVENTE

“(El juego Simcity, actúa) prediseñando una ciudad eficiente y exitosa, contradiciéndose con la Teoría de Sistemas, ya que la verdad absoluta no existe, y creando una ciudad al modo de ver del sistema sociopolítico de nuestros días, dejando a un lado las ciudades utópicas, que en este juego no se podrían simular.

En SimCity, se mantiene una estructura estable pero dinámica. De diversas formas se puede terminar en esa ciudad impuesta, siendo similar al concepto de autopoiésis, en el sentido de esta forma de gobernar que plantea el juego. Está presente la clausura operativa, que sólo se desarrolla en los espacios que el alcalde omnipotente determina. No sé si a esto se podría llamar autoconstrucción (o autorregulación), ya que yo determino el espacio y el sim (habitante) tendrá que utilizarlo sin objeción, no por si mismo, si no porque otro le dicta lo que realice”.

VALESCA GONZÁLEZ

“El juego, al ser un modelo de la ciudad, responde a la lógica de tal, simulando sus condiciones y comportamientos (de una ciudad moderna occidental capitalista e industrializada), y nos permite como jugadores, crear y administrar dicha ciudad. Nos permite tener un mayor control (como alcalde, en relación al control que tenemos como habitantes en una ciudad real) sobre los agentes y las interacciones que en ella se producen.

Sin embargo, y como en cualquier sistema, no se tiene un control absoluto de los acontecimientos y evoluciones o acciones de la ciudad y los sims. El juego sigue actuando como un sistema, abierto en el sentido que establece relaciones e interdependencias de agentes internos (salud, seguridad, etc.) y externos (sims que llegan a habitar, otras ciudades, etc.) y cerrados, en el sentido de juego o software.

El jugador, al determinar ciertos componentes y tomar determinadas situaciones, genera reacciones en cadena (retroalimentación positiva o negativa) que alteran diversos aspectos y genera respuestas del sistema que pueden ser deseadas (esperadas) o no, debido a la sinergia inherente al juego. (…) El juego, al permitirnos modelar la ciudad nos ayuda a comprender mejor su comportamiento y dinámica, ayudándonos (como urbanistas) a predecir o crear una imagen futura de ella”.

martes, 2 de octubre de 2007

Sesión Lectiva VI (2 de octubre)

El martes 2 de octubre se llevó a cabo la Sesión Lectiva VI (bajar powerpoint), de acuerdo al programa del curso, titulada:




"SISTEMAS EMERGENTES"
(concepto y aplicación en sistemas urbanos)